El dulce de plátanos es un clásico latinoamericano lleno de tradición. Aprende a prepararlo paso a paso
Si hablamos de plátanos en Latinoamérica, la conversación puede varias tanto como nuestros acentos. Para algunos, “plátano” es sinónimo de banano o banana, mientras que para otros es simplemente el plátano macho, más grande y firme, perfecto para cocinar. En esta receta, nos referimos al plátano maduro (o macho maduro), que es ideal para preparar este dulce tradicional y tan querido en muchos hogares latinos.
¿Te animas a descubrir esta receta? Te invitamos a explorar con Recetas Nestlé® cómo llevar este ingrediente tan local, el plátano, a una receta dulce que se ha convertido en un clásico y tradición en varios países de la región. Qué esperas para prepararlo y disfrutar de un plato que une sabores caseros en cada bocado.
¿QUÉ ES EL DULCE DE PLÁTANO?
El dulce de plátano es un postre típico de varios países de Latinoamérica, como México, Colombia, Venezuela y Centroamérica, donde los plátanos son ingredientes esenciales en la cocina diaria. Se elabora con plátanos maduros cocidos lentamente en azúcar o panela, junto con especias como canela y clavo de olor, que le aportan un aroma cálido y característico.
Este postre tiene un color ámbar profundo, resultado de la caramelización del azúcar durante la cocción. Su textura es suave, pero las rodajas de plátanos suelen mantener su forma, ofreciendo un contraste agradable al paladar. El sabor es dulce, con notas especiadas que lo hacen único, y su aroma es inconfundible, llenando la cocina con una fragancia dulce y reconfortante mientras se prepara.

El dulce de plátano se sirve de muchas formas: solo, acompañado de queso fresco para un contraste salado, con crema, dulce de leche, Leche Condesada LA LECHERA® o incluso con una bola de helado. Es un plato que, más allá de ser delicioso, conecta con las tradiciones y el calor familiar, siendo un clásico en muchas mesas de la región.
PASO A PASO DE CÓMO PREPARAR DULCE DE PLÁTANO
Hacer dulce de plátano en casa es más que una receta, es una experiencia que combina tradición y creatividad. A continuación, te explicamos el paso a paso de cómo preparar este postre, desde la elección de los plátanos hasta la cocción, adaptando las variaciones según el país o los ingredientes disponibles.
1. Seleccionar los plátanos ideales: El éxito de esta receta empieza con los plátanos maduros. Busca aquellos con la cáscara completamente negra o con manchas oscuras, lo que asegura su dulzura natural.
Esta receta normalmente se prepara usando plátanos maduros (también conocidos como plátano macho), pero también puedes usar bananas o guineos maduros, que en algunos países también llaman plátanos. Si estás en Ecuador, otra opción es prepararla con maqueños. Si usas bananas, asegúrate de que estén maduras, pero aún un poco firmes para que no se deshagan durante la cocción.
2. Pelar y cortar los plátanos: Retira la cáscara y corta los plátanos en mitades a lo largo o en rodajas gruesas, de 2 a 3 centímetros. Este tamaño permite que mantenga su forma durante la cocción y da una presentación más atractiva al plato.

3. Preparar la base del caramelo: En una olla grande, añade azúcar o panela junto con un poco de agua. Cocina a fuego medio, removiendo ocasionalmente, hasta que el azúcar se disuelva y comience a tomar un tono dorado claro. Este caramelo será la base del sabor y la textura del dulce.
RECETAS RECOMENDADAS
Cake integral de avena, plátano y ciruela
Plátano con avena, leche deslactosada, miel y linaza
4. Agregar los plátanos y las especias: Coloca las rodajas o mitades de plátano en la olla y mezcla suavemente para cubrirlas con el caramelo. Añade una rama de canela y algunos clavos de olor para darle ese toque aromático y especiado característico del dulce. Si prefieres un almíbar más ligero, usa agua; si buscas cremosidad, añade leche o leche evaporada.
5. Cocinar a fuego lento: Cocina a fuego bajo durante 20-25 minutos, removiendo ocasionalmente para evitar que el dulce se pegue al fondo de la olla. Los plátanos deben quedar suaves, pero mantener su forma, impregnados del almíbar especiado.
6. Servir y disfrutar: Una vez listo, el dulce de plátano se puede disfrutar tibio o frío. Puedes servirlo solo o acompañado de queso, Crema de Leche NESTLÉ®, Leche Condensada LA LACHERA® o una bola de helado para contrastar sabores y temperaturas.
VARIACIONES LOCALES DEL DULCE DE PLÁTANO EN LA REGIÓN
El dulce de plátano es un postre que se adapta a las tradiciones y gustos de cada país en América Latina, ofreciendo una riqueza de preparaciones y sabores únicos. A continuación, exploramos algunas de sus variaciones más destacadas.
- Honduras: El dulce de plátano se prepara triturando plátanos muy maduros hasta formar un puré. Este se cocina con azúcar y vainilla hasta que espese, y al final se agregan unas gotas de jugo de limón. La mezcla se vierte en un molde ligeramente engrasado, se deja enfriar y luego se corta en tabletitas, que se envuelven en papel para conservarlas.
- Colombia: En la costa Caribe de Colombia, se encuentra una receta llamada plátanos pícaros, una receta típica que combina sabores dulces y salados. Se prepara cocinando plátanos maduros con gaseosa roja, panela, queso costeño, azúcar morena, leche de coco, canela y otras especias.

- Venezuela: Una de las preparaciones más conocidas es el bocadillo de plátano, elaborado con plátanos maduros, azúcar y jugo de limón. La mezcla se cocina hasta que espese, luego se extiende en moldes y se corta en pequeñas porciones que se envuelven en hojas de plátano o papel encerado. Este dulce tradicional es perfecto como postre o para disfrutar como un snack.
- México: La variedad de plátanos disponibles permite múltiples preparaciones. Entre las recetas dulces destacan las que incluyen Leche Condensada LA LECHERA®, como los plátanos machos cocidos con su cáscara y cubiertos con leche condensada. Otra versión popular son los plátanos machos fritos, endulzados con dulce de leche, acompañados de Crema de Leche NESTLÉ® y un toque de esencia de vainilla. Estas recetas resaltan por su cremosidad y equilibrio de sabores, siendo ideales para ocasiones especiales o un antojo dulce.
El plátano, un ingrediente tan común en nuestra región, puede transformarse en una deliciosa receta para endulzar el día. Desde versiones tradicionales hasta reinterpretaciones modernas, su practicidad y sabor siempre sorprenden. Anímate a probar estas preparaciones y explorar nuevas ideas, con las recetas e ingredientes con las que te puedes inspirar en Recetas Nestlé®.
FUENTES:
https://www.pulzo.com/recetas/receta-como-preparar-platano-picaro-paso-paso-PP3048709A
https://www.buenprovecho.hn/recipe/dulce-de-platano/
https://www.laylita.com/recetas/dulce-de-platanos-maduros-caramelizados/